upap

Mayo 2025

Nº 74


MISAS DEL MES:

Jueves día 1: en Arroes, a las 12, en honor a la Sagrada Familia (Fiesta de la Madre).

Sábado 3: en Argüero, a la una, por Angel y Pilar; en Oles a las 5; en Tazones a las 6; en San Martín del Mar, a las 7, por Ezequiel Tuero, Aurelia Gancedo y familiares difuntos.

Domingo 4: en San Justo a las 10; en Bedriñana, a las 11, por Elena Sánchez; en Careñes a las 12; en Castiello a la una y en San Miguel de Arroes a las 5.

Sábado 10: en Argüero, a la una, por Tavín y Fede; en la capilla de Santiago a las 5; en Tazones a las 6 y en San Martín del Mar, a las 7, por Aurora y Enrique.

Domingo 11: en La Lloraza, a las 10, por José González y Sara Díaz; en Bedriñana, a las 11, por Leonides Fernández, José Jurado y Juan Luis Jurado; en Villaverde, a las 12, por Julián y por Herminio, Luis y Daniel; en Castiello a la una y en Arroes, a las 5, por Mariano Paraja.

Sábado 17: en Argüero, a la una, por Argimiro y Clotilde; en Tazones a las 6; en San Martín del Mar, a las 7, por Ubaldino y Maruja; en Oles, a las 8 y media, comienzo de la novena a la Virgen de la Salud y Misa.

Domingo 18: en Bedriñana, a las 11, por Angelina Granda; en Careñes a las 12; en Castiello a la una y en San Miguel de Arroes, a las 5, por Gelu, Pacita e Ismael.

Sábado 24: en Argüero a la una; en la capilla de Santiago a las 5; en Tazones a las 6; en San Martín del Mar, a las 7, por Rosa y Paulina; en Castiello, a las 8, aniversario de Luis González.

Domingo 25: en Bedriñana, a las 11, por Javier Estrada y Mª Luisa Sariego; por Lola Solares; por Luis Rivero y por Carmen, José Luis, Ubaldino y Raquel; en Villaverde, a las 12, por Herminio, Luis y Daniel; en Oles, a la una, fiesta de las flores en honor a la Virgen de la Salud; en Arroes a las 5.

Lunes 26: en Oles, a las 12 y media, por los difuntos de la parroquia.

Viernes 30: en Tuero a las 6.

Sábado 31: en Argüero a la una; en San Miguel, también a la una, Primera Comunión; en la capilla de Santiago a las 5; en Tazones a las 6; en San Martín del Mar, a las 7, aniversario de Manuel Busto y por difuntos familia Busto Fernández; en Castiello a las 8.


OTROS AVISOS:

-El sábado 18 iniciaremos en Oles la novena a la Virgen de la Salud. Normalmente será a las 8 y media de la tarde, aunque algún día quizás haya que modificar el horario.


OPINION:                                          Adiós y gracias, Francisco

Resulta obligado comentar algo sobre el difunto Papa, su estilo de pontificado, el legado que nos deja, la valoración que hacen del mismo unos y otros y, naturalmente, para darle el adiós y las gracias. Seguro que ya te enteraste de lo principal por los grandes medios de comunicación, por lo cual sólo recojo retazos que aparecieron en medios de segunda fila. Me chocó especialmente un titular leído en El Debate, diario de los considerados conservadores: “Francisco ni va a ser santo, ni fue sabio”. ¿Verdad que llama la atención que se escriba esto de un Papa, o de cualquier persona, el mismo día de su muerte? Pues un tal Carmelo Jordá se atrevió. Desde otras coordenadas ideológicas en una página de internet llamada Redes cristianas se alababa la figura de Francisco, aunque a la vez se lamentaban de que no hubiera sido más atrevido en algunos temas, por ejemplo en lo concerniente al papel de la mujer en la Iglesia. El que también se pasó un pelín fue el comunicador Jiménez Losantos, que sigue sangrando por la herida de su expulsión de la Cope y afirmó que “Francisco era un odioso defensor de dictadores comunistas, un perfecto idiota que odiaba a España”. ¡Qué pena que don Federico no sepa discrepar sin insultar! También hay quien apunta que Francisco fue más duro con quienes discrepaban de él desde dentro de la Iglesia que con los de fuera. En buena parte de las valoraciones se percibe explícita o implícitamente la tentación de compararlo con sus dos predecesores: para los opinantes –llamémosles- conservadores Francisco no resiste una comparación con Juan Pablo II ni con Benedicto XVI, pero para los que se auto consideran progresistas el argentino superó ampliamente a los dos citados. No será un servidor quien se decante en esta comparación, porque les pondría a los tres un aprobado, misma nota que les daría al 99 por ciento de los cristianos, tanto laicos como consagrados (y a mí mismo), pues parto de la base de que todos intentamos hacer lo que buenamente podemos, dentro de lo poco que sabemos. Los otros cinco puntos, hacia arriba o hacia abajo, si hablamos de calificar de 0 a 10, ya se encargará el Juez Supremo de adjudicarlos. A lo que iba: con la miopía que suele caracterizarles los falsos progres enumeran los logros de Francisco comúnmente reconocidos: preocupación por los pobres, por la naturaleza, condena del armamentismo, sus gestos de austeridad, su acercamiento al pueblo en general…pero “se olvidan” de que también clamó repetidamente contra el aborto y demás atentados contra la vida humana. Y es que a los de la “memoria histórica” les cuadra mejor lo de memoria selectiva. Algunos analistas aseguran que uno de los mayores méritos de Francisco fue poner orden en los asuntos económicos del Vaticano. Asimismo subrayan el hecho de que confió a laicos, incluidas mujeres, importantes cargos que hasta entonces sólo eran ejercidos por consagrados. Quedó pendiente su visita a España, según algunos por las diferencias que se dan entre nuestros obispos, aunque hace poco anunció una visita a Canarias, a la que ya no tuvo tiempo. Pero no nos quejaremos, porque tampoco visitó como Papa su Argentina natal, según dicen por la polarización política que se da en ese país y para no ser “utilizado” por unos o por otros. En fin, tras la muerte del Papa, viene la incógnita de la sucesión. Servidor se conforma con que no se sigan dando bandazos, es decir, que no siga funcionando la ley del péndulo y el sucesor no resulte muy distinto al predecesor. Siempre podrá darse ese problema, pero creo que se daría menos si cambiase el procedimiento de elección de obispos y hubiese en el mismo una mayor participación de laicos y consagrados. Cabe decir que esta fue otra asignatura que le quedó pendiente a Francisco. “Adiós y gracias” le dio también al Papa desde la distancia el Presidente Sánchez, que, gracias al óbito del Pontífice, se está librando de muchas críticas por los frecuentes escándalos que generan tanto el propio don Pedro como alguno de sus parientes, ministros y conmilitones. Estos días están deshojando la margarita sobre un contrato de compra de armas a Israel por valor de 6,6 millones de euros. La presión de sus socios de Gobierno les obligó a volverse atrás y ahora podemos quedarnos sin armas y sin euros…Sin escrúpulos y sin principios hace tiempo que actúan muchos de ellos y sino que se lo pregunten al exministro Abalos, a Koldo y a Joseba, con la juerga que corrieron en el Parador de Teruel. Mientras a ti te mandaban que no salieses de casa, por mor del covid, y aplaudieses al atardecer a los sanitarios, vestidos con bolsas de basura, ellos cerraron el Parlamento y contrataron con el dinero destinado a la ropa a los sanitarios a varias prostitutas para montar una orgía en el Parador. A saber qué técnicas amatorias tiene esta gente, porque destrozaron incluso algún somier, con lo cual tu factura y la de los sanitarios aumentó. Por algo la portavoz de los sociatas en la Asamblea de Madrid confundió hace días el 6º mandamiento con el 7º: le roban al Estado para cometer actos impuros. En el Parador también descansaba esa noche la entonces Delegada del Gobierno en Aragón, doña Pilar Alegría, pero no se enteró de nada, porque tiene un sueño muy profundo. El caso es que ahora doña Pilar es Ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, si bien algún “enemigo” le llama “porta-coz”. Y, si desde Aragón nos acercamos a Asturias, ya ves lo que se ha destapado tras la desgraciada muerte de cinco mineros en Cerredo: no había autorización legal para la extracción del mineral y, tirando de la manta, la oposición descubrió que el negro carbón había ensuciado a la Consejera de Industria, doña Belarmina, en su anterior cargo de Directora General de la Minería. Al igual que Sánchez y que su antecesora en la Consejería, la señora Roqueñí, doña Belarmina también tiene cónyuge y hermano, que se lucraron con comisiones a empresarios mineros, amén de otras “propinas”. El primer día la mujer no acertaba a conjugar el verbo dimitir en primera persona, pero se ve que Barbón le dio un cursillo acelerado de gramática y al tercer o cuarto día Belarmina ya pronunció la palabra “dimito”. Y es que hay que lavar la cara del partido para que el votante fiel mantenga su voto por centésima vez y después del centésimo escándalo. Para la historia quedó la deposición de un ya veterano militante, Pity Casal, que ocupó distintos altos cargos con los sociatas regionales: en una campaña electoral para las autonómicas se le ocurrió decir: “aunque pongamos un gochu como cabeza de lista, ganamos igualmente las elecciones”. Quizás pretendía el hombre ningunear a los demás partidos políticos, pero lo que consiguió más bien fue dejar a la altura del betún a los propios votantes del partido socialista. Pues a confesión de parte, nada que añadir.


J. Manuel Fueyo Méndez